Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales. A través de su uso se logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más importante, su implantación logra ventajas competitivas o reducir la ventaja de los rivales.
Las Tecnologías de la Información han sido conceptualizadas como la integración y convergencia de la computación, las telecomunicaciones y la técnica para el procesamiento de datos, donde sus principales componentes son: el factor humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura, el software y los mecanismos de intercambio de información, los elementos de política y regulaciones, además de los recursos financieros.
Elementos que constituyen sistema de información
Los Sistemas de Información de Mercadeo se sustentan en una Base de Datos de Mercadeo.
La Base de Datos de Mercadeo
1. El Software de Base de Datos
2. Los Datos
La Base de Datos de Mercadeo
1. El Software de Base de Datos
2. Los Datos
Sistemas de Recolección de Datos.
1. La Base de Datos de Mercadeo.
2. La Base de Datos de Mercadeo (BDM) es la columna vertebral de cualquier Sistema de Información y más aún en programas de mercadeo Uno a Uno. La BDM está constituida por dos componentes fundamentales: el software de base de datos y los datos.
1. La Base de Datos de Mercadeo.
2. La Base de Datos de Mercadeo (BDM) es la columna vertebral de cualquier Sistema de Información y más aún en programas de mercadeo Uno a Uno. La BDM está constituida por dos componentes fundamentales: el software de base de datos y los datos.
LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
Un sistema de información requiere un soporte que puede ser un ordenador, pero necesita más cosas: precisa programas, datos, comunicaciones y los elementos necesarios para interaccionar con el usuario, integrando a éste en el concepto amplio de sistema. De manera que difícilmente pueden integrarse equipos o aplicaciones en la estrategia empresarial si no se hace de manera coordinada con los usuarios y la información misma. De hecho casi todos los problemas que han surgido y los fracasos en el desarrollo de proyectos y estrategias de informática han ocurrido precisamente por no considerar los SI como un concepto global y pensar que, solo mediante recursos técnicos más o menos sofisticados, pueden resolverse los problemas que el cambiante mercado actual plantea.
PARA CUMPLIR CON TODOS ESTOS REQUISITOS, LOS SI DEBEN PRESENTAR UNA SERIE DE CARACTERÍSTICAS:
· Precisión. Aunque existen casos por buscar precisión se puede llevar a la pérdida de operatividad. En un hipermercado no es posible controlar la rotura de envases o robos para un control de inventario. Por ello hay que aprender a trabajar con “márgenes de error”.
· Relevancia, que permita establecer niveles y prioridades en la toma de datos, su proceso y salidas del sistema. No todos los datos son iguales ni deben ser procesados por orden de llegada. Hay procesos que pueden programarse con tiempo y pueden durar días, sin embargo la respuesta en un cajero por ejemplo siempre deberá ser inmediata.
· Seguridad, llegando a establecer niveles de acceso a los sistemas en función del puesto del usuario en la organización de la empresa. Debe considerarse siempre la seguridad física de la información, (pérdida por desastres naturales, sabotajes, etc.), uso fraudulento de la misma o confidencialidad y protección de la intimidad de clientes y empleados.
PARA ALCANZAR SUS OBJETIVOS, EL SISTEMA DE INFORMACION DEBE SER CAPAZ DE:
ü Recibir datos con el menor coste posible y sin errores. (Lector de código de barras por ejemplo)
ü Evaluar la calidad e importancia relativa de los datos de entrada. La disposición de filtros hace que no se pueda pedir operaciones imposibles al ordenador. El establecimiento de jerarquías posibilita la racionalización de los recursos y el consiguiente beneficio operativo.
ü Procesar la información sin corromperla y transformarla para que sea útil al usuario, Existen casos en que los errores de redondeo inapreciables conducen muchas veces a resultados absurdos e inútiles.
ü Almacenar los datos de forma que estén accesibles cuando de requiera.
ü Ofrecer la información de acuerdo con las necesidades del usuario, distribuyéndola de la forma más conveniente.
OBJETIVO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION:
El objetivo de los SI tiene una triple dimensión:
Ø Deben facilitar, simplificar o realizar automáticamente procesos que tradicionalmente se realizaban de forma manual. Ej. Procesos contables, cómputo de piezas en una cadena de producción, etc.
Ø En segundo lugar, deben proporcionar informaciones y datos, que faciliten la toma de decisiones dejando libertad plena a los usuarios. Se incrementa de esta manera la calidad de la función directiva al apoyar cada decisión en una base sólida de información debidamente presentada y procesada.
Ø Por último, deben interaccionar con el usuario en un plano más profundo que el mero apoyo al proceso de la toma de decisiones. Uso de sistemas expertos, inteligencia artificial, etc. Analizaremos sus ventajas y limitaciones en el mundo empresarial.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS PARA LA REALIZACION DE ESTE BLOGGER :
INFORMACION DEL DOCUMENTO
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS PARA LA REALIZACION DE ESTE BLOGGER :
INFORMACION DEL DOCUMENTO
- http://www.pangea.org/jei/edu/tic-edu.htm
- http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero4/ Articulos/Formateados/ELIMPACTO.pdf
- http://www.cedib.org/redoc/modules.php?op=modload &name=News&file=article&sid=16
- http://www.seescyt.gov.do/tic/interfaz/articulo.asp?did=207
- http://wwwn.mec.es/cide/espanol/publicaciones/investigacion/ estudios/inv2004tic/03.pdf
- http://web.usal.es/~anagv/arti1.htm
http://wwww:virtualmedia.com.mx/net2phone
http://natygp.files.wordpress.com/2009/05/sistema-de-informacion-tipos.jpg?w=300&h=281
http://www.fiscalito.com/wp-content/uploads/siglas_erp.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGqMERA_mULXel6DlfAtkbJbMe9eql4L01gEtpFDRT_Apz5HvjlGvJqIaq6kY-lSI6TYxHwLJ3thQrkJjtK4e_HVPYnIADPLYNUWr8B3-UmKBURUvLgvc4hkJ3QEqaJ-nP7Qh6RzzSyj4z/s1600/erp.jpg
http://natygp.wordpress.com/
jaso[arroba]quowebit.com
. http://www.quowebit.com
. http://www.dnet.com.pe/telefoniaip.htm
.http://www2.noticiasdot.com/publicaciones/2004/1004/2210/noticias221004/noticias22
. http://es.wikipedia.org/wiki/Voz_sobre_IP
. http://www.euskalnet.net/apetxebari/nu_tecs/tele_ip.htm
. http://www.monografias.com/especiales/telefoniaip/index.shtml
. http://www.ilustrados.com/documentos/voip.doc
http://tecnodibujoymas.blogspot.com/2009/05/edicion-de-imagenes-digitales-on-line.html. IMAGENES
http://tecnodibujoymas.blogspot.com/2010/04/presentaciones-de-las-empresas.html.
www.fotos/Tecnologías-de-Información_es.html
http://www.fotosearch.es/brand-x-pictures/tecnologia-de-informacion/BDX216/
http://natygp.files.wordpress.com/2009/05/sistema-de-informacion-tipos.jpg?w=300&h=281http://natygp.files.wordpress.com/2009/05/sistema-de-informacion-tipos.jpg?w=300&h=281
http://www.fiscalito.com/wp-content/uploads/siglas_erp.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGqMERA_mULXel6DlfAtkbJbMe9eql4L01gEtpFDRT_Apz5HvjlGvJqIaq6kY-lSI6TYxHwLJ3thQrkJjtK4e_HVPYnIADPLYNUWr8B3-UmKBURUvLgvc4hkJ3QEqaJ-nP7Qh6RzzSyj4z/s1600/erp.jpg
http://natygp.wordpress.com/
VIDEOS
http://www.youtube.com/?gl=ES&hl=es
http://www.youtube.com/results?search_query=SISTEMAS%20DE%20INFORMACION&search=Search&sa=X&oi=spell&resnum=0&spell=1
http://www.youtube.com/results?search_query=SISTEMAS+DE+INFORMACION+EN+LAS+EMPRESAS+&aq=f
No hay comentarios:
Publicar un comentario