lunes, 27 de septiembre de 2010

Sistema De Información En La Empresa


  1. TIPOS DE SISTEMA DE INFORMACION EN LA EMPRESA
    • Para que las empresas puedan gestionar de manera eficiente sus negocios electrónicos, se han creado diferentes y eficientes maneras para evitar que las empresas pierdan su orientación. Herramientas como estas son: CRM, SCM y ERP. 
    • La realidad es que toda empresa, sin importar su tamaño, puede aprovechar y tener al alcance de sus manos las tecnologías de información que le permitirán conocer otra manera de hacer negocios de una manera más económica, rápida y en cualquier momento del día, los 365 días del año.
  1. ERP, Planificación de recursos empresariales
    • Los sistemas de planificación de recursos de la empresa son sistemas de gestión automatizan algunas prácticas de negocio asociadas con los aspectos operativos y productivos de la organización.

  1. CRM, La administración basada en la relación con los clientes
    • CRM, es un modelo de gestión de toda la organización enfocándose principalmente en los clientes. La administración de la relación con los clientes, se caracteriza por realizar servicio al cliente o gestión de los mismos. Para realizar la gestión de la relación con los clientes y ofrecer cada vez un mejor servicio, se utilizan infinidad de mecanismos para estar cerca del cliente y buscar su satisfacción aún después de la compra y el paso del tiempo. Herramientas con software para la administración de la relación con los clientes, sistemas de información que sirven de apoyo a la gestión de los clientes, call center, email, entre otros son los medios comúnmente más utilizados. 
  1. SCM, Administración de la Cadena de Suministros 
    • se define como la unión, de proveedores y consumidores por medio de una cadena. Se busca principalmente que los procesos que añaden más valor a la cadena, estén integrados para evitar disconformidades en uno u otro .






CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE ACUERDO A SU PROPOSITO:


Los sistemas de información se desarrollan con  diferentes propósitos, pueden ser:


v  De Procesamiento de Datos


v  Sistemas de Información para la Administración o Gerenciales  (MIS Management Information Systems)


v  Sistemas de Apoyo para la toma de decisiones (DSS Decisión Support Systems)


v  Sistemas Expertos


1.      Sistemas de procesamiento de datos


Son aquellos que se desarrollan para procesar grandes volúmenes de información. Ejecutan las actividades de carácter rutinario de las empresas; sin embargo, el elemento humano sigue participando en la captura de la información requerida.


2.      Sistemas informáticos para la Administración (MIS)


Proporcionan informes periódicos para la planeación, el control y la toma de decisiones. Son sistemas que se sustentan en la relación que surge entre las personas y las computadoras, soportan un amplio espectro de tareas de las organizaciones, más que los sistemas de procesamiento de datos, incluyendo el análisis, decisiones y la toma de decisiones. Se utilizan bases de datos compartidas.


3.      Sistemas de apoyo para la toma de decisiones (DSS)


También depende de una base de datos como fuente de información, pero se distingue del sistema de información para la administración, al hacer énfasis en el soporte en cada una de las etapas de la toma de decisiones. Sin embargo, la decisión depende de la persona responsable. Estos sistemas deben ser diseñados con una orientación de las personas que lo van a utilizar, y no como un sistema tradicional para la administración.



Noción de sistema de información


A través del procesamiento de información, una compañía crea valor, en especial si se trata de una empresa que ofrece servicios. Por lo tanto, en este caso, la información tiene un valor aún mayor porque ayuda a alcanzar los objetivos de la compañía.



Un sistema de información (SI) representa todos los elementos que forman parte de la administración, el procesamiento, el transporte y la distribución de la información dentro de la compañía.
En términos prácticos, el alcance del término "sistema de información" puede variar notablemente entre una organización y otra y, según el caso, puede abarcar todos o algunos de los siguientes elementos:
  • Bases de datos de la compañía,
  • Software de gestión integral de empresas (ERP, por sus siglas en inglés),
  • Herramienta para la Gestión de relaciones con los clientes (CRM, por sus siglas en inglés),
  • Herramienta para la Gestión de la cadena de suministro (SCM, por sus siglas en inglés),
  • Solicitudes de empleo,
  • Infraestructura de red,
  • Servidores de datos y sistemas de almacenamiento,
  • Servidor de aplicaciones,
  • Dispositivos de seguridad.

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION DE ACUERDO A SU PROPOSITO:


Los sistemas de información se desarrollan con  diferentes propósitos, pueden ser:

v  De Procesamiento de Datos

v  Sistemas de Información para la Administración o Gerenciales  (MIS Management Information Systems)

v  Sistemas de Apoyo para la toma de decisiones (DSS Decisión Support Systems)

v  Sistemas Expertos

1.      Sistemas de procesamiento de datos

Son aquellos que se desarrollan para procesar grandes volúmenes de información. Ejecutan las actividades de carácter rutinario de las empresas; sin embargo, el elemento humano sigue participando en la captura de la información requerida.

2.      Sistemas informáticos para la Administración (MIS)

Proporcionan informes periódicos para la planeación, el control y la toma de decisiones. Son sistemas que se sustentan en la relación que surge entre las personas y las computadoras, soportan un amplio espectro de tareas de las organizaciones, más que los sistemas de procesamiento de datos, incluyendo el análisis, decisiones y la toma de decisiones. Se utilizan bases de datos compartidas.

3.      Sistemas de apoyo para la toma de decisiones (DSS)


También depende de una base de datos como fuente de información, pero se distingue del sistema de información para la administración, al hacer énfasis en el soporte en cada una de las etapas de la toma de decisiones. Sin embargo, la decisión depende de la persona responsable. Estos sistemas deben ser diseñados con una orientación de las personas que lo van a utilizar, y no como un sistema tradicional para la administración.

LA INFORMACIÓN PARA LAS EMPRESAS


La información es un recurso vital para toda organización, y el buen manejo de esta puede significar la diferencia entre el éxito o el fracaso para todos los proyectos que se emprendan dentro de un organismo que busca el crecimiento y el éxito. En todos los departamentos de todas las organizaciones se genera información, como lo son en los departamentos de recursos humano, finanzas, contabilidad, limpieza, producción y todos los departamentos más que se imaginen. La información se genera debido a las actividades que se llevan a cabo en cada departamento y el éxito de estos mismos depende de la visión que se tenga y en que se apoyen para lograr las metas establecidas, sin duda alguna, el apoyo en la información que se genera dentro de ese departamento es una base sumamente sustentable y creíble para tomarse en cuanta para posibles tareas.
 El manejo de la información es fundamental para cualquier empresa, con ello puede lograr un alto nivel competitivo dentro del mercado y obtener mayores niveles de capacidad de desarrollo. El manejo de información nos permite identificar cuáles son nuestras fortalezas con las que contamos y cuáles son nuestras debilidades y sectores vulnerables como organización. Teniendo en cuenta que se sabe con certeza cuáles son nuestras debilidades y fortalezas se puede tener una planeación más alcanzable y factible, podemos identificar donde se tiene que trabajar más y que parte de nuestra empresa necesita mayor atención. Esto nos ayudara a tener un control más amplio sobre el funcionamiento de todas las actividades de la organización.



IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN


Es importante tener una comprensión básica de los sistemas de información para entender cualquier otra área funcional en la empresa, por eso es importante también, tener una cultura informática en nuestras organizaciones que permitan y den las condiciones necesarias para que los sistemas de información logren los objetivos citados anteriormente. Muchas veces las organizaciones no han entrado en la etapa de cambio hacía la era de la información sin saber que es un riesgo muy grande de fracaso debido a las amenazas del mercado y su incapacidad de competir, por ejemplo, las TI que se basan en Internet se están convirtiendo rápidamente en un ingrediente necesario para el éxito empresarial en el entorno global y dinámico de hoy.

Procesamiento de la información


 Esta característica de los sistemas permite la transformación de los datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general en un año base.


LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION


Un sistema de información requiere un soporte que puede ser un ordenador, pero necesita más cosas: precisa programas, datos, comunicaciones y los elementos necesarios para interaccionar con el usuario, integrando a éste en el concepto amplio de sistema. De manera que difícilmente pueden integrarse equipos o aplicaciones en la estrategia empresarial si no se hace de manera coordinada con los usuarios y la información misma. De hecho casi todos los problemas que han surgido y los fracasos en el desarrollo de proyectos y estrategias de informática han ocurrido precisamente por no considerar los SI como un concepto global y pensar que, solo mediante recursos técnicos más o menos sofisticados, pueden resolverse los problemas que el cambiante mercado actual plantea.

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE INFORMACIÓN?


Un Sistema de Información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. En un sentido amplio, un sistema de información no necesariamente incluye equipo electrónico hardware. Sin embargo en la práctica se utiliza como sinónimo de “sistema de información computarizado”.
Un Sistema de Información realiza cuatro actividades básicas:
Entrada de información: proceso en el cual el sistema toma los datos que requiere para procesar la información, por medio de estaciones de trabajo, teclado, diskettes, cintas magnéticas, código de barras, etc.
Almacenamiento de información: es una de las actividades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardad en la sesión o proceso anterior.

Los datos.

Los datos, están constituidos por toda la información de relevancia que pueda se incluida en el SIM. Datos de nuestros Clientes, de la competencia, de los distribuidores, de las transacciones, de las ventas, etc. En necesario un banco de datos para recoger y almacenar (administrar) la información interna de la empresa para su posterior consulta. Permiten recuperar una variedad de información útil en la toma de decisiones sobre mercadeo; incluir artículos de periódicos, publicaciones sobre noticias de empresas, informe de gobierno, datos económicos y bibliografías.
La calidad de los datos es el elemento fundamental para cualquier actividad o decisión soportada sobre el SIM, para lo cual debe tener tres características fundamentales: que sea fiable, (lo cual depende de la fuente), que sea homogénea (lo cual depende del mantenimiento periódico) y que sea actual.
Por calidad de los datos se entiende que los mismos estén debidamente actualizados, que los géneros se correspondan con el de los receptores de la información, que la ortografía sea correcta, que el registro efectivamente pertenezca al Target que se quiere alcanzar, que contengan todos los datos necesarios para contactar a las personas, etc.
Esto implica que se deben cumplir criterios precisos, los cuales habrá que establecer, para incorporar datos a la BDM. Más que la cantidad de datos lo realmente importante es su calidad. Detallaremos esos criterios a continuación:

Las Fuentes de los Datos
La BDM pueden contar con diversas fuentes de datos:
Información de clientes capturados a través de diferentes actividades de ventas
Los datos de esos listados deben ser diagnosticados, depurados y homogeneizados de acuerdo a un mismo formato antes de ser incorporados a la BDM. Esto implica establecer los criterios que deben cumplir los datos de cada registro antes de ser transcritos o importados a la BDM. 

Dispositivos Periféricos

Se utilizan para ingresar datos (entrada) y transmitir datos procesados (salida). Los dispositivos periféricos incluyen un módem para que el computador pueda comunicarse a través de líneas telefónicas y una unidad de CD-ROM (memoria de sólo lectura en disco compacto) para almacenar grandes cantidades de memoria óptica que puedan presentar imágenes de texto y sonido. El teclado, el monitor, el Mouse y la impresora, se consideran como periféricos.

Red de computadoras. Es un sistema que permite la intercomunicación de diferentes computadoras. Los usuarios de la red tienen acceso de la información proveniente del resto de la red, a través de un módem o de otro dispositivo

El software de base de datos.

Existen diversos tipos de software de bases de datos diseñados para fines distintos. El software de base de datos de mercadeo no debe ser una adaptación de otro tipo de software. Las características básicas de un software de base de datos de mercadeo son las siguientes:
• Debe ser un software relacional
• Debe permitir el almacenamiento de datos históricos
• Debe permitir la interconexión con otras bases de datos
• Debe permitir el almacenamiento de grandes cantidades de registros sin que merme su desempeño
• Debe tener una gran flexibilidad para introducir modificaciones

El paso más importante en el desarrollo de un software de BDM está en el diseño del mismo. Se deben incorporar todos los elementos de mercadeo que la experiencia señala como necesarios para este tipo de herramientas. Sólo así se podrá contar con un instrumento robusto que requerirá pocos cambios en el futuro cercano. Las computadoras que se utilizan en los Sistemas de Información de Mercadeo van desde los equipos personales hasta los costosos mainframes de alto poder. El tamaño del computador, los componentes físicos conocidos como hardware son una unidad central de procesamiento y unidades de entrada/salida. Los siguientes términos son importantes para comprender el manejo de un Software para manejo de Información de Mercadeo:



El Software, especialmente diseñado para el manejo de la información de esta campaña, permite, además, generar una serie de reportes, compatibles con los reportes de todos los países alrededor del mundo. Estos reportes permiten a los gerentes de mercadeo tomar decisiones: determinar prospectos calificados, modificar la pauta publicitaria, modificar estrategias de mercadeo, etc. (Favor ver anexo 1, Manual del Software de Base de Datos.
Muchas compañías están descentralizando sus Sistemas de Información de Mercadotecnia usando los últimos avances en microcomputadoras, software y comunicaciones y con ello proporcionan a los gerentes acceso directo a la información almacenada en el sistema. En ciertas compañías, los gerentes de mercadotecnia pueden utilizar una microcomputadora para vincularse con la red de información de la compañía. Desde cualquier ubicación pueden obtener datos de los registros internos o de servicios externos de información, analizarlos mediante paquetes y modelos estadísticos preparar informes con un procesador de textos y comunicarse con otros usuarios de la red a través de las telecomunicaciones.


miércoles, 22 de septiembre de 2010

SISTEMA DE LA INFORMACIÓN PARA LAS EMPRESAS

Al paso de años la humanidad ha encontrado la manera de almacenar información, ya sea por considerarla como una simple actividad o por tener en cuenta la importancia que tiene. Por todas las partes del mundo podemos encontrar información que pasa de generación en generación hasta que se pierde, pero no toda la información se considera como un simple recuerdo, podemos encontrar información de nuestros pasados que nos dice como eran aquellos tiempos o hasta información de gran impacto para todo aquel que viva en este planeta. Sin duda alguna la información nos a hecho crecer como personas a toda la humanidad entera, gracias a ella sabemos de donde venimos y como hemos estado evolucionando siempre apoyándonos de información que nos dice lo que podemos o no podemos hacer para lograr el éxito que buscamos, de igual forma, toda organización por mas pequeña que sea, necesita saber su pasado y su presente, la situación actual en la que se encuentra y con que cuenta para afrontar el futuro.
 

LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y SU IMPORTANCIA PARA LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS

Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales. A través de su uso se logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y, lo más importante, su implantación logra ventajas competitivas o reducir la ventaja de los rivales. 

Las Tecnologías de la Información han sido conceptualizadas como la integración y convergencia de la computación, las telecomunicaciones y la técnica para el procesamiento de datos, donde sus principales componentes son: el factor humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura, el software y los mecanismos de intercambio de información, los elementos de política y regulaciones, además de los recursos financieros.

Elementos que constituyen sistema de información
Los Sistemas de Información de Mercadeo se sustentan en una Base de Datos de Mercadeo.
La Base de Datos de Mercadeo
1. El Software de Base de Datos
2. Los Datos
 
Sistemas de Recolección de Datos.
1. La Base de Datos de Mercadeo.
2. La Base de Datos de Mercadeo (BDM) es la columna vertebral de cualquier Sistema de Información y más aún en programas de mercadeo Uno a Uno. La BDM está constituida por dos componentes fundamentales: el software de base de datos y los datos.


 

 

 

LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION


Un sistema de información requiere un soporte que puede ser un ordenador, pero necesita más cosas: precisa programas, datos, comunicaciones y los elementos necesarios para interaccionar con el usuario, integrando a éste en el concepto amplio de sistema. De manera que difícilmente pueden integrarse equipos o aplicaciones en la estrategia empresarial si no se hace de manera coordinada con los usuarios y la información misma. De hecho casi todos los problemas que han surgido y los fracasos en el desarrollo de proyectos y estrategias de informática han ocurrido precisamente por no considerar los SI como un concepto global y pensar que, solo mediante recursos técnicos más o menos sofisticados, pueden resolverse los problemas que el cambiante mercado actual plantea.

PARA CUMPLIR CON TODOS ESTOS REQUISITOS, LOS SI DEBEN PRESENTAR UNA SERIE DE CARACTERÍSTICAS:





·         Precisión. Aunque existen casos por buscar precisión se puede llevar a la pérdida de operatividad. En un hipermercado no es posible controlar la rotura de envases o robos para un control de inventario. Por ello hay que aprender a trabajar con “márgenes de error”.  

·          Relevancia, que permita establecer niveles y prioridades en la toma de datos, su proceso y salidas del sistema. No todos los datos son iguales ni deben ser procesados por orden de llegada. Hay procesos que pueden programarse con tiempo y pueden durar días, sin embargo la respuesta en un cajero por ejemplo siempre deberá  ser inmediata.

·         Seguridad, llegando a establecer niveles de acceso a los sistemas en función del puesto del usuario en la organización de la empresa. Debe considerarse siempre la seguridad física de la información, (pérdida por desastres naturales, sabotajes, etc.), uso fraudulento de la misma o confidencialidad y protección de la intimidad de clientes y empleados.


PARA ALCANZAR SUS OBJETIVOS, EL SISTEMA DE INFORMACION DEBE SER CAPAZ DE:
ü  Recibir datos con el menor coste posible y sin errores. (Lector de código de barras por ejemplo)

ü  Evaluar la calidad e importancia relativa de los datos de entrada. La disposición de filtros hace que no se pueda pedir operaciones imposibles al ordenador. El establecimiento de jerarquías posibilita la racionalización de los recursos y el consiguiente beneficio operativo.

ü  Procesar la información sin corromperla y transformarla para que sea útil al usuario, Existen casos en que los errores de redondeo inapreciables conducen muchas veces a resultados absurdos e inútiles.

ü  Almacenar los datos de forma que estén accesibles cuando de requiera.

ü  Ofrecer la información de acuerdo con las necesidades del usuario, distribuyéndola de la forma más conveniente.

OBJETIVO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION:
El objetivo de los SI tiene una triple dimensión:
Ø  Deben facilitar, simplificar o realizar automáticamente procesos que tradicionalmente se realizaban de forma manual. Ej. Procesos contables, cómputo de piezas en una cadena de producción, etc.

Ø  En segundo lugar, deben proporcionar informaciones y datos, que faciliten la toma de decisiones dejando libertad plena a los usuarios. Se incrementa de esta manera la calidad de la función directiva al apoyar cada decisión en una base sólida de información debidamente presentada y procesada.

Ø  Por último, deben interaccionar con el usuario en un plano más profundo que el mero apoyo al proceso de la toma de decisiones.  Uso de sistemas expertos, inteligencia artificial, etc. Analizaremos sus ventajas y limitaciones en el mundo empresarial.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS PARA LA REALIZACION DE ESTE BLOGGER : 

 INFORMACION DEL DOCUMENTO

  •  http://www.pangea.org/jei/edu/tic-edu.htm
  •  http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero4/ Articulos/Formateados/ELIMPACTO.pdf
  •  http://www.cedib.org/redoc/modules.php?op=modload &name=News&file=article&sid=16
  •  http://www.seescyt.gov.do/tic/interfaz/articulo.asp?did=207  
  •  http://wwwn.mec.es/cide/espanol/publicaciones/investigacion/ estudios/inv2004tic/03.pdf  
  •  http://web.usal.es/~anagv/arti1.htm 
           http://wwww:virtualmedia.com.mx/net2phone
           jaso[arroba]quowebit.com
          . http://www.quowebit.com
          . http://www.dnet.com.pe/telefoniaip.htm
          .http://www2.noticiasdot.com/publicaciones/2004/1004/2210/noticias221004/noticias22
         . http://es.wikipedia.org/wiki/Voz_sobre_IP
         . http://www.euskalnet.net/apetxebari/nu_tecs/tele_ip.htm
         . http://www.monografias.com/especiales/telefoniaip/index.shtml
         . http://www.ilustrados.com/documentos/voip.doc
           http://tecnodibujoymas.blogspot.com/2009/05/edicion-de-imagenes-digitales-on-line.html.

IMAGENES 
   
      http://tecnodibujoymas.blogspot.com/2010/04/presentaciones-de-las-empresas.html.
      www.fotos/Tecnologías-de-Información_es.html
      http://www.fotosearch.es/brand-x-pictures/tecnologia-de-informacion/BDX216/
        http://natygp.files.wordpress.com/2009/05/sistema-de-informacion-tipos.jpg?w=300&h=281

        http://natygp.files.wordpress.com/2009/05/sistema-de-informacion-tipos.jpg?w=300&h=281

        http://www.fiscalito.com/wp-content/uploads/siglas_erp.jpg

        https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGqMERA_mULXel6DlfAtkbJbMe9eql4L01gEtpFDRT_Apz5HvjlGvJqIaq6kY-lSI6TYxHwLJ3thQrkJjtK4e_HVPYnIADPLYNUWr8B3-UmKBURUvLgvc4hkJ3QEqaJ-nP7Qh6RzzSyj4z/s1600/erp.jpg

        http://natygp.wordpress.com/


VIDEOS

http://www.youtube.com/?gl=ES&hl=es
http://www.youtube.com/results?search_query=SISTEMAS%20DE%20INFORMACION&search=Search&sa=X&oi=spell&resnum=0&spell=1
http://www.youtube.com/results?search_query=SISTEMAS+DE+INFORMACION+EN+LAS+EMPRESAS+&aq=f